En el increíble mundo de la aerostación, existen diferentes tipos de globos aerostáticos que durante su periodo de vida han sido herramientas para el hombre, cubriendo diferentes necesidades.
El avance tecnológico y mecánico ha permitido que estas aeronaves evolucionen y cumplan con mayor eficacia sus diferentes propósitos.
Los globos aerostáticos son sin duda criaturas complejas y maravillosas, pero son tan diferentes a su vez que han sido creadas con características diferentes, y por esta razón se clasifican en diferentes tipos que a continuación explicaremos.
Para iniciar su clasificación, comenzaremos con las dos familias de globos aerostáticos principales:
Globos dirigibles

Los globos dirigibles, son aquellos que disponen de disponen de un motor específico para propulsarse, pudiendo establecer y mantener un rumbo incluso oponiéndose a la dirección del viento.
Estos globos suelen contar con un depósito cerrado de gas que permite, una vez elevados, mantener una altura constante.
El ejemplo perfecto de los globos dirigibles, son los Zeppelin, que a menudo son utilizados como un medio publicitario en eventos masivos, creando un gran impacto.
Globos no dirigibles

Los globos no dirigibles, son los más comunes y vistos. Éste tipo de globos que no disponen de ningún sistema de propulsión, por lo que se desplazan empujados por las corrientes de aire que se generan en la atmósfera.
Su única posibilidad de maniobra se concreta en la elevación o el descenso. Constan de un gran velamen que retiene el aire caliente generado por un quemador, y una cesta unida a aquél por una estructura de correas en la que se ubican los pasajeros, la tripulación, los instrumentos de navegación y las botellas de gas.
Estos principales Aerostáticos, a su vez pueden ser de varios tipos:
De aire caliente

Los globos de aire caliente acostumbran a cumplir el empuje respectivo debido a la combustión progresiva del fuego. Y ya que el aire que está dentro del globo presenta menor densidad, este suceso físico contribuye a que el globo se eleve y desplace con la dirección del viento.
Ejemplo perfecto de este tipo de globo, son los espectaculares globos de Cantolla.
De gas

Utilizan un tipo de gas menos denso que el aire que conforma la atmósfera. El más utilizado es el helio, ya que, a diferencia del hidrógeno, no es inflamable.
Estos globos son los más comunes dentro del mercado de la aerostación, ya que se prestan para ofrecer servicios turísticos en destinos diferentes alrededor del mundo.
Por su capacidad de transportación
Los globos aerostáticos desde sus inicios son un medio de transportación ideal, y está característica tiene ha tenido diferentes objetivos.
Por ejemplo, sus usos también fueron importantes durante la Segunda Guerra Mundial, dónde estas aeronaves eran empleadas para uso militar. Se disponía de ellas con francotiradores a bordo, ya que al encontrarse a una distancia excelente sobre el suelo, contaban con una vista ventajosa del terreno de batalla.
A través del cambio de necesidades del ser humano, estás aeronaves también han sido adaptadas ellas. Actualmente, los globos aerostáticos son empleados en mayor medida para uso turístico y publicitario.
Incluso, los globos aerostáticos también han sido clasificados de acuerdo a la cualidad de ser dirigidos en relación a su propia capacidad.

• Globos no tripulados. Suelen ser estáticos, es decir, permanecen amarrados y elevados a una cierta altura. Se utilizan como soporte de propaganda en las ferias y los grandes eventos.
Su función es fundamentalmente publicitaria; aunque también se utilizan con otros fines. Utilizan gas en vez de aire caliente.

• Globos tripulados. Su función puede variar desde el viaje de placer del propietario, hasta los viajes de ocio a pasajeros, pasando por el reclamo comercial y/o publicitario.
También existen encuentros y competiciones en las que se pone de manifiesto la habilidad del piloto para controlar los movimientos del globo y su capacidad de “dirigirlo” hacia objetivos previamente establecidos.