Breve historia del Zeppelin: la primera aeronave de pasajeros.

El Zeppelin y los globos aerostáticos inician en Francia.

¿Sabías qué puedes volar en Zeppelin sobre Teotihuacán? ¡Así es! Ya puedes realizar un increíble paseo sobre la zona arqueológica más visitada de México volando en Zeppelin, pero antes, te compartimos de manera breve la historia del zeppelin, la primera aeronave de pasajeros. Ya lo sabes, al terminar de leer esta breve y fascinante historia, ven y vuela en Zeppelin sobre Teotihuacán.

La historia de las aeronaves comienza, como la historia de los globos aerostáticos: en Francia; poco después de la invención de estos, en el año de 1783, el oficial francés Jean Baptist Meusnier, diseñó en el año de 1784, un dirigible que utilizaba el diseño del globo aerostático, con una envolvente alargada, hélices, y un timón similar al que hoy existe, su invento, en contraparte al globo aerostático, podía ser navegado. A pesar de contar con los dibujos de su diseño, éste jamás se construyó.

Para el año de 1852 el reconocido ingeniero francés Henri Giffard, construyó el primer dirigible lleno de hidrógeno e impulsado por una máquina de vapor de 3 caballos de fuerza, con un peso de 160 kilogramos y la capacidad de volar a una velocidad de 6 kilómetros por hora. Pese a que su dirigible podía despegar, no se podía tener un control completo sobre él.

Dirigible creado por Giffard/ Imagen especial.

El auge del Zeppelin en Europa y América.

Para el año de 1854 los reconocidos franceses Charles Renaid y Arthur Constantine Krebs diseñan y construyen un dirigible navegado con éxito, con el control total por parte de los pilotos, bautizado con el nombre de Le France, este dirigible era impulsado por una hélice con acción eléctrica y alcanzaba una velocidad de 24 kilómetros por hora.

Posteriormente en 1878 el inventor estadunidense Charles F. Ritchell voló en un dirigible diseñado por él sobre el campo de béisbol de Colt Armony en Hatford, Connecticut. En Alemania, Friedrich Hermann Wölfert, realiza un vuelo en dirigible de 10 kilómetros de Cannstatt hasta Aldingen. En 1888 al despegarse los aerostatos de las corrientes de aire, esto al ser impulsados por motores de gasolina; comienzan a destacar el inventor brasileño Santos Dumont en París, y el Conde Ferdinand Von Zeppelin en Alemania.

Zeppelin/ Imagen especial.

Ferdinand Von Zeppelin y el Zeppelin LZ 12.

El hombre que perfeccionó los dirigibles y los hizo famosos fue Ferdinand Von Zeppelin. Los grandes dirigibles diseñados por Von Zeppelin eran impulsados por un motor de gasolina, con un conjunto de hélices; esto le permitió tener impulso y dirección. El Zeppelin, llamado así en honor a Ferdinand Von Zeppelin, por las mejoras que realizó, está constituido por un armazón metálico cubierto de una envoltura aerodinámica y con varios depósitos de un gas más ligero que el aire.

Gracias a las mejoras hechas, el 11 de octubre de 1928 comenzaron los primeros vuelos transatlánticos con pasajeros entre Europa y América. El dirigible alemán Graf Zeppelin LZ 12, con el aviador Hugo Eckener a los mandos fue el encargado de realizar distintos récords en dirigible, cómo el primer vuelo alrededor del mundo, con un viaje 21 días, hasta alcanzar 128 horas de vuelo sin tocar el piso.

Graf Zeppelin LZ 12/ Imagen especial.

Así, en la historia del Zeppelin, destaca el Graf Zeppelin LZ 12 tenía una capacidad de 20 pasajeros repartidos a lo largo de sus 236,53 metros, lograba alcanzar una velocidad máxima de 128 km/h gracias a sus 5 motores Maybach de 550CV que ayudaban a la propulsión.

En 2016, el Airlander 10 fue considerada la aeronave más grande del mundo: su estructura llegó a los 98 metros de largo, unos 25 metros más que el Airbus A380 considerado el avión de pasajeros más grande del mundo y 14 más que el avión, también de pasajeros,  An-225; actualmente el Airlander es el dirigible de mayores dimensiones en los aires, considerado así hasta su último vuelo en 2017.

Airlander 10/ Imagen especial.

El Zeppelin en la actualidad.

En la actualidad, los dirigibles son utilizados principalmente para llevar publicidad de un lado a otro, para realizar viajes cortos con pasajeros alturas. Se espera que, en un futuro no lejano, los dirigibles sean una opción alterna a los aviones; hoy días tras distintos vuelos de prueba con el Airlander 10, hay prototipos en diseño y en construcción.

Un Zeppelin es capaz de transportar cargas relativamente grandes, presenta menos fallos en sus motores que los que puede llegar a presentar un avión y pueden aterrizar en cualquier lugar. Su vuelo es muy silencioso, contribuyen a disminuir la contaminación ambiental y es un medio de transporte económico.

Zeppelin/ Imagen especial.

Vuela en Zeppelin sobre Teotihuacán

En la zona arqueológica de Teotihuacán puedes ser parte de la historia del zeppelin y disfrutar de un vuelo en Zeppelin, y conocer la zona arqueológica más visitada de México a una altura de hasta 5,000 metros, a una velocidad máxima de 32Km/h. Esta baja velocidad, en términos aeronáuticos, te permite contemplar el paisaje con más calma ya sean las pirámides del Sol y de la Luna, los templos continuos o la calzada de los muertos, para obtener una gran vista panorámica e irrepetible de esta mítica e impresionante ciudad prehispánica.

Puedes vivir esta experiencia en Zeppelin cualquier día del año, en un horario de 7:00 am a 9:00 am con un vuelo aproximado de 20 o 35 minutos, como plus, ¡todos los vuelos son por la mañana, para estar acompañados de un cielo lleno de globos aerostáticos y con un increíble amanecer! ¡Tómalo en cuenta! Una actividad más para realizar en los aires. ¡Ya lo sabes ven y vuela en Zeppelin sobre la zona arqueológica de Teotihuacán!

Vuela en Zeppelin sobre Teotihuacán/ Imagen especial

¿Quieres conocer esta formidable aventura antes que nadie? Da clic al enlace, comienza a reserva tu lugar y vuela en Zeppelin sobre Teotihuacán. El cupo es limitado, ¡ingresa?ya?!

Ingresa a nuestro Facebook y conoce nuestras promociones.

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *