¿Cómo aterriza un globo aerostático?

El globo aerostático no es dirigible, pero sí es controlable.

¿Sabes cómo aterriza un globo aerostático? ¿Quieres volar en globo aerostático, pero te da miedo el aterrizaje? Si bien, el globo no es dirigible y vuela a la velocidad del viento, el que no sea dirigible no quiere decir que no sea controlable; los pilotos pueden subir o bajar según el viento y realizar maniobras en diferentes direcciones. Nuestro destino es una incógnita, por tanto, toda una aventura, pero no, no te preocupes, no tengas miedo, hoy te contamos cómo es el aterrizaje de un globo tras su vuelo.

Cada que la tripulación comienza a preparar el globo aerostático, desde descargar la canasta del remolque para realizar su montaje, hasta el proceso del inflado del globo se da comienzo a la aventura de un paseo en globo aerostático. La experiencia al aire, en la altura, es una vista de 360° del valle de Teotihuacán, pero ¿qué sucede al momento de descender y aterrizar? Te lo contamos ahora.

Durante un vuelo en globo aerostático el aterrizaje es un misterio, el piloto elegirá siempre una zona accesible para el remolque o vehículo de auxilio, que vigila desde tierra la trayectoria del globo. Por protocolo, minutos antes de comenzar a descender y aterrizar el piloto indicará las medidas a tomar para iniciar el descenso.

¿Cómo hacer para aterrizar un globo aerostático?

Antes de comenzar el paseo se toman las previsiones necesarias sobre las condiciones climatológicas del viento a diferentes alturas. En el campo de despegue se realizan pruebas para confirmar que el viento se mantenga según las predicciones o saber si ha cambiado. Durante el vuelo, el piloto irá registrando las variaciones de velocidad y dirección a medida que sube.

¿Cómo se selecciona el campo o espacio para aterrizar?

Para escoger un campo para aterrizar se toman en cuenta muchas consideraciones; la primera y más importante es la seguridad de los pasajeros, así como la de la aeronave, ya que ésta debe mantenerse en óptimas condiciones por motivos y protocolos seguridad para brindar el mejor servicio.

Siempre se procura tener cuidado con la propiedad privada al aterrizar en espacios abiertos, por tanto, se suele escoger terrenos abiertos en desuso y en donde nuestro paso apenas deje rastro, pero lejos de molestar a los propietarios esto les parece curioso y agradable, aunque en todo momento se evitan terrenos cultivados, fincas cerradas o con ganado.

¿Cómo aterriza un globo aerostático? Para dar inicio al descenso el piloto hará las siguientes recomendaciones protocolarias:

  1. Sujetarse en todo momento a las asas interiores de la canastilla, y no sacar las manos fuera de la misma.
  2. Todos los pasajeros deben flexionar las piernas ligeramente para evitar el impacto en las rodillas al momento de tocar con tierra, a pesar de esto, el aterrizaje es muy liviano gracias al trabajo de los tripulantes.
  3. Si se prevé un aterrizaje brusco, de preferencia los pasajeros deben guardar todo lo susceptible a romperse y caerse (cámaras, selfie stick, tablets, dispositivos electrónicos etc.) y sujetarse con fuerza.
  4. Al aterrizar, los pasajeros no pueden salir de la canastilla hasta que el piloto lo autorice. Pues si la canasta pierde suficiente peso podría elevarse nuevamente.

 

Los aterrizajes son tan suaves como los despegues, cabe mencionar, que hay un pequeño número de aterrizajes fuertes, esto producto de la fuerza del viento durante el vuelo o las características de la zona a aterrizar que ocasiona mayor movimiento; esto no es peligroso, suele ser divertido para los pasajeros que disfrutan de actividades más temerarias. Por este motivo la posición de aterrizaje es importante una vez la menciona el piloto: flexionar las piernas ligeramente.

Comienza a reserva o cotizar tu vuelo en globo aerostático da clic aquí ?, envíanos un mensaje ? o ingresa a nuestro Facebook y conoce todo lo que tenemos para ti.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *